You are using an outdated browser. Please upgrade your browser to improve your experience.

Creando procesos y soluciones altamente innovadoras.

Satisfacer las expectativas de los clientes y las necesidades nutricionales de los diferentes cultivos existentes en el mundo, causando el mínimo impacto ambiental: con estos objetivos, Valagro ha invertido siempre en Investigación y Desarrollo, creando procesos y soluciones altamente innovadoras.

Las mejores ideas nacidas de la investigación de Valagro se convierten en prototipos. Formulados en el laboratorio, se someten a una cuidadosa experimentación y se prueban rigurosamente en campo a diferentes latitudes y condiciones ambientales. Un proceso largo y complicado que aprovecha el saber hacer agronómico adquirido por Valagro durante más de 30 años de experiencia.

Con este enfoque, la investigación de Valagro ha creado la plataforma tecnológica GeaPower. Se seleccionan unas excelentes materias primas vegetales para localizar y extraer los ingredientes activos naturales, que son hábilmente combinados en productos específicos para la nutrición de los cultivos. El uso de investigaciones selectivas y tecnologías de última generación, unido a la aplicación responsable y focalizada de la genómica, la proteómica y la fenómica, hacen posible la obtención de soluciones innovadoras para los procesos de crecimiento de los diferentes cultivos.

Los bioestimulantes

una herramienta para mejorar la calidad de las producciones

Qué son

Los bioestimulantes agrícolas incluyen diferentes formulaciones de sustancias que se aplican a las plantas o al suelo para regular y mejorar los procesos fisiológicos de los cultivos, haciéndolos más eficientes. Los bioestimulantes actúan sobre la fisiología de las plantas a través de canales distintos a los nutrientes, mejorando el vigor, el rendimiento y la calidad, además de contribuir a la conservación del suelo después del cultivo.

Los bioestimulantes se utilizan cada vez más en la producción agrícola en todo el mundo y pueden contribuir eficazmente a superar el reto que plantea el incremento de la demanda de alimentos por parte de la creciente población mundial.

Si bien, inicialmente, los bioestimulantes se utilizaban principalmente en la agricultura ecológica y en los cultivos de frutas y hortalizas de mayor valor añadido, hoy en día también juegan un papel cada vez más importante en la agricultura tradicional, como complemento de fertilizantes y productos fitosanitarios, y en las prácticas agronómicas en general. De hecho, son perfectamente compatibles con las técnicas agrícolas más avanzadas que caracterizan la gestión integrada en los cultivos (Integrated Crop Management), que es la piedra angular de la agricultura sostenible.

Para qué sirven

Según el EBIC (European Biostimulants Industry Council), la función de las sustancias o microorganismos contenidos en los bioestimulantes es la de estimular los procesos naturales a fin de:

  • mejorar la absorción y la eficiencia de los nutrientes,
  • mejorar la tolerancia al estrés abiótico,
  • mejorar la calidad de los cultivos.
¿Qué diferencia a los bioestimulantes de otros medios técnicos para la agricultura?

Los bioestimulantes actúan a través de mecanismos diferentes a los de los fertilizantes, independientemente de la presencia de nutrientes en los productos. Además, los bioestimulantes se distinguen de los agroquímicos porque solo actúan sobre el vigor de las plantas y no tienen ninguna acción directa contra plagas o enfermedades. La bioestimulación de las plantas es, por tanto, complementaria a la utilización de fertilizantes y productos fitosanitarios.

El marco legislativo

El carácter innovador del sector de los bioestimulantes requiere un enfoque regulatorio flexible, y la definición de un marco global que reconozca y proteja la innovación en el sector es cada vez más apremiante.
En cuanto al mercado europeo, el EBIC (European Biostimulants Industry Council, Consejo europeo de la industria de los bioestimulantes) se ha comprometido a respaldar a las autoridades europeas para la definición de una regulación eficaz y compartida que beneficie a agricultores, consumidores, industria y medio ambiente.

Si desea obtener más información sobre los bioestimulantes, puede visitar sitio del EBIC.

La plataforma tecnológica GeaPower:

la innovación de hoy para el bienestar del mañana

 

Utilizar la Ciencia para aprovechar y explotar el potencial de la Naturaleza con la vista puesta en la sostenibilidad medioambiental: ese es el principio sobre el que se basa GeaPower, la exclusiva plataforma tecnológica desarrollada por Valagro para transformar potenciales principios activos en soluciones nutricionales de alta calidad.

La tecnología GeaPower es la base de las soluciones destinadas a la agricultura y, en la actualidad, su potencial está siendo utilizado para otras aplicaciones industriales.

GeaPower certifica una aproximación a la excelencia, que se basa en cuatro pilares fundamentales:

Conocimiento profundo de los principios activos y las materias primas

Nuestro profundo conocimiento de las características biológicas y químicas de las materias primas - seleccionadas de manera responsable en entornos sin contaminar - nos permite identificar, caracterizar y preservar los ingredientes activos específicos que pueden contribuir a lograr las respuestas fisiológicas deseadas en las plantas.

Procesos de Extración Propios


Para cada materia prima, y para cada principio activo, nuestros investigadores escogen y definen el método de extracción más eficaz basado en la solución que se desea obtener.
Solo de esta manera es posible preservar los componentes activos de las plantas, que son la verdadera clave de nuestros productos.

Tecnologías avanzadas de detección e investigación

Nuestros laboratorios identifican el proceso de clasificación física, química y biológica de las sustancias presentes en los extractos obtenidos de las materias primas.
Utilizamos la genómica, la fenómica, la proteómica y la metabolómica para descifrar los factores desencadenantes genéticos y moleculares y obtener respuestas fisiológicas específicas en los sistemas vegetales. Esto nos ayuda a comprender cómo funcionan nuestros productos. Gracias a nuestra tecnología, podemos analizar docenas de prototipos y cientos de muestras por experimento para mapear las respuestas fisiológicas en diferentes condiciones ambientales.

Capacidad de ofrecer soluciones efectivas a las necesidades del Cliente

El perfecto conocimiento de las funciones de uso relacionadas con los principios activos extraídos y caracterizados y la posibilidad de combinarlos entre ellos, nos permite ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones para sus necesidades. Nuestras funciones empresariales de marketing e I+D están estrechamente integradas porque creemos que es crucial identificar y ofrecer al mercado productos con el mayor potencial de desarrollo.