You are using an outdated browser. Please upgrade your browser to improve your experience.
Las plantas, obligadas a sufrir las acciones del ambiente que las rodea, alternan periodos de crecimiento, cuando las condiciones son favorables, con periodos de estasis o baja actividad metabólica, cuando las condiciones climáticas son desfavorables. Por lo tanto, la latencia se puede definir como una suspensión temporal del crecimiento visible de cualquier estructura de la planta que contenga un meristemo (tejido compuesto por células capaces de multiplicarse por división).
En las zonas donde no se satisfacen las necesidades de frío, debido por ejemplo, a una temporada invernal suave, se aplica Erger para permitir que la planta inicie los procesos metabólicos que conducen a la interrupción de la latencia. Gracias a la tecnología Geapower, Valagro ha desarrollado GEA342, un proceso innovador que ha permitido mejorar la formulación del producto, aumentando su eficacia en la activación de los procesos metabólicos asociados con la salida de la latencia por parte de la planta. Gracias a su formulación, Erger es particularmente eficaz en frutales de hoja caduca, especialmente en la uva de mesa y el cerezo. Además, el producto está enriquecido con calcio y nitrógeno (en sus formas nítrica, amoniacal y ureica).
Debido a las características peculiares de Erger, los cultivos indicados y las instrucciones de uso varían en los diferentes países y dentro del propio país pueden varias en las distintas zonas. Hoy en día, los cultivos autorizados en la etiqueta para todos los mercados son el cerezo y la uva de mesa, mientras que para los otros cultivos, la respuesta de un interruptor de la latencia puede ser diferente en distintas áreas. Incluso dentro de una misma especie cada cultivar tiene su propio umbral.
Antes de aplicar Erger, es importarte consultar la etiqueta o dirigirse directamente a la asistencia técnica de Valagro.
El género Actinidia es nativo de China, en particular del valle del río Yangtsé. En Europa, el fruto se introdujo por el explorador Robert Fortune en 1845, más tarde en Italia al fruto se le dio el nombre de kiwi. La actinidia se caracteriza por ser una especie dioica, con individuos perennes trepadores o postrados, la mayoría son caducos, pero hay individuos perennes en zonas con altas temperaturas. El clima influye de manera desproporcionada en el proceso de desarrollo de la planta, desde el momento en que determina la capacidad o intensidad de la emisión de los brotes.
En particular, durante el período invernal, el kiwi tiene una necesidad de frío (600-850 horas a temperaturas inferiores a 7 ºC) que permite que las yemas superen la fase de latencia y garantiza su germinación normal. Por tanto, los climas caracterizados por frecuentes bajadas de temperatura no favorecen una producción constante, y los climas excesivamente cálidos no permiten cumplir la necesidad de frío del cultivo.
El cerezo es un frutal perteneciente a la familia de las Rosaceae y a la especie Prunus, dentro de la cual se pueden distinguir tres subgrupos: el Prunus cerasus o guindo, el Prunus avium o cerezo dulce y el Prunus mahalebe o cerezo de Santa Lucía. Originario de Europa y de algunas zonas montañosas frías de Asia Menor, el cerezo no tiene requisitos térmicos especiales, resiste las temperaturas invernales extremas y por esta razón su difusión es muy amplia.
Las temperaturas de otoño y principios de invierno deben permitir superar la latencia de las yemas. La mayoría de los cultivares de cerezo dulce tienen una necesidad de frío de alrededor de 1.000 horas, seguidas de una fase más vulnerable al retorno del frío, como es el cuajado de los frutos, donde las temperaturas inferiores a -1 ºC pueden dañar los frutos jóvenes. Durante la floración, las temperaturas deben mantenerse entre 15 y 25 ºC.
El manzano pertenece a la familia de las Rosaceae, a la subfamilia Pomoideae y al género Malus. El género Malus está a su vez formado por treinta especies primarias, tanto de fruto como ornamentales, originarias principalmente de Asia, pero también de América del Norte y una sola de Europa, el Malus sylvestris. El cultivo del manzano es uno de los más comunes en todo el mundo.
El gran número de variedades y de portainjertos utilizables permiten su adaptabilidad a diferentes condiciones pedoclimáticas. En cuanto a las temperaturas, para el manzano es importante satisfacer las necesidades de frío (600-900 horas de frío dependiendo de la variedad) que permiten su crecimiento vegetativo, en este sentido, la amplia gama de variedades permite cultivarlo en áreas templadas del centro y sur de Italia. La resistencia al frío invernal es buena, hasta -20/25 ºC
Vitis es un género de plantas arbustivas de la familia Vitacea, antiguamente llamada Ampelidacea. La especie más conocida del género es Vitis vinifera L., comúnmente conocida como vid, domesticada en su forma sativa y cultivada desde tiempos antiguos en Europa, Oriente Medio y el Cáucaso.
Otras especies, en su mayoría de origen silvestre americano son: Vitis labrusca; Vitis riparia; Vitis rupestris; Vitis berlandieri (o vitis cinerea). La vid es una planta perenne, leñosa de hoja caduca de climas templados. Para cumplir de una manera armónica su ciclo anual necesita un período de invierno adecuado con temperaturas entre 0 y 12 ºC, con mayor eficacia si están comprendidas entre 6-7 ºC durante 200 horas.
(Datos tomados el 18 de marzo de acuerdo con la escala BBCH)
Dosis: : Erger 7% + Activ Erger 16%
Momento de aplicación: Aplicación a la madera 60 días antes de la apertura de yemas
(Datos tomados el 19 de marzo, 60 días después de la aplicación de Erger)
Dosis: Erger 7% + Activ Erger 16%
Momento de aplicación: Aplicación en la madera 60 días después de la apertura de yemas (19 de enero)
Dosis: ERGER 3% + ACTIV ERGER 5%
Momento de aplicación: Se aplica cuando se cumplen el 70% de las horas frío para esta variedad. Fecha límite: 2ª semana de diciembre
Dosis: ERGER 6% + ACTIV ERGER 16%
Momento de aplicación: Aplicación 45 ±5 días antes de la fecha prevista de brotación
Dosis: Erger 5% + Activ Erger 5% (800 l/ha)
Momento de aplicación: aplicación en ramas desnudas 45 días antes de la apertura de yemas (26 de agosto)
Dosis: Erger 6% + Activ Erger 8%
Momento de aplicación: aplicación en ramas desnudas 45 días antes de la apertura de yemas
Dosis: ERGER 3% + ACTIV ERGER 5%
Momento de aplicación: Se aplica cuando se cumplen el 70% de las horas frío para esta variedad.